Seguridad y Salud: un pilar estratégico para una industria sostenible

Seguridad y Salud: un pilar estratégico para una industria sostenible

En el corazón de toda organización están las personas. Sin su bienestar es imposible aspirar a niveles sostenidos de productividad, innovación o excelencia operativa. Por ello, para las empresas que forman parte de la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN), la seguridad y salud en el trabajo no es sólo un imperativo legal ni una moda sectorial: es un pilar estratégico que incide directamente en la sostenibilidad del negocio.

Más allá del cumplimiento normativo, la seguridad laboral debe entenderse como un activo empresarial que protege el talento, reduce costos ocultos y fortalece la reputación corporativa. En este sentido, avanzar hacia una cultura preventiva sólida es
una decisión contundente de liderazgo.

Nuestra experiencia en la industria del gas natural confirma que los programas de Seguridad y Salud son verdaderamente eficaces cuando se basan en tres condiciones clave:

Compromiso transversal: Desde la alta dirección hasta los equipos en terreno, todos deben asumir un rol activo en la gestión de riesgos.

Objetivos concretos y medibles: La seguridad debe monitorearse con la misma rigurosidad que los indicadores financieros o de gestión.

Transparencia y aprendizaje continuo: Una cultura que valora los reportes y los incidentes como oportunidades de mejora genera ambientes más seguros y resilientes.

Adoptar una mirada positiva sobre la seguridad —donde el foco está en aprender y no sólo en sancionar— permite generar información útil, prevenir recurrencias y construir organizaciones más conscientes y cohesionadas.

Hoy, más que nunca, las empresas sostenibles son aquellas que ponen a las personas primero. Porque cuidar a quienes hacen posible la operación es, también, una forma de cuidar el negocio.

Por: Héctor Zeballos, Gerente Sistema de Distribución, Metrogas S.A.